lunes, 18 de diciembre de 2017

2DO DÍA DEL LOGRO FUE REALIZADO CON ÉXITO


Directora de la I.E. supervisando los trabajos realizados

Área de Historia y geografía
Área de CTA

Área de matematicas





Área de personal social

Área de comunicación

Área de electricidad y electrónica


Área de educación para el trabajo

Trabajos de razonamiento matemático


Área de educación física
estudiantes exponiendo sus trabajos

Estudiantes aplicando tic

Subdirectora de la I.E. evaluando los trabajos

El noticiero JCT
El área de ingles presento sus actuaciones referentes a la navidad

Felicitaciones a todos los participantes.



jueves, 7 de diciembre de 2017

Breve descripción de la I.E.

Escrito por: Susy Cueva Flores



La Institución Educativa Julio C. Tello, como Institución social, fue creada el 01 de junio de 1971, con el nombre de Escuela primaria Mixta de Ciudad Blanca, empezando a funcionar el 07 de junio del citado año, fecha en que se celebra su aniversario.

Esta I. E. comenzó a funcionar con 65 estudiantes en los niveles de primaria y secundaria, de menores y adultos. El nivel secundario fue creado en al año de 1977.
En el año de 1982 y en concurso se le asigna el nombre de Julio C. Tello en honor a tan eminente Arqueólogo, Historiador, Médico y Científico, en virtual a la R. D. N° 0269 del 24 de abril de 1982.

Al inicio tuvo 02 aulas de sillar, en la actualidad cuenta con  más de 30 ambientes de material noble y con los servicios de agua, luz, desagüe, teléfono e INTERNET.
Los logros alcanzados,  no son sino el fruto del trabajo, esfuerzo y dedicación del personal docente, padres de familia, estudiantes e instituciones quienes con su apoyo han hecho posible que hoy disfrutemos de ciertas comodidades.

La I. E. Es privilegiada por estar ubicada en la avenida central de la comunidad. Av. Revolución cuadra 11 del Distrito de Paucarpata, Región de Arequipa.   Esta comunidad,  fue creada el 18 de noviembre de 1969 ubicada en sus inicios en la Zona de Alto Porongoche, Está rodeado por las comunidades vecinas de Nicaragua, Villa Paraíso, Mariscal Nieto y Posada de Cristo (Este) California y Jorge Chávez (Oeste) Miguel Grau (Norte) y Luz Alegría e Israel (Sur). Es una comunidad eminentemente poblada y gran extensión territorial. Actualmente cuenta con todos los servicios básicos, con zonas de recreación, avenidas de circulación vial y organismos que desempeña una función de interés público como: La comisaria,  el centro de salud, parroquias, mercado “Micaela Bastidas” e Instituciones educativas.




Como alianza estratégica y  relación escuela y sociedad la Institución Educativa tiene un vínculo inmediato con  el centro de salud, bajo la dirección de  la Sra. Jessica Carpio Calle, la comisaria de Ciudad Blanca dirigido por el comisario Mayor PNP José Antonio Vargas Coaguila y el Municipio distrital de Paucarpata conducido por el Sr. Alcalde Luis Fernando Cornejo Nova.

La mayoría de las familias tellinas son  pobladores que  provienen de Puno, Cuzco y las partes altas de Arequipa. En cada  vivienda tradicional habitan un aproximado de 10 personas por tener una extensión amplia de 200m2. De ahí, que nuestros estudiantes presentan un  tipo de familia extensa (30%) cuya característica es el hacinamiento en los hogares y positivamente la pluriculturalidad por existir una interacción entre culturas, favoreciendo a la interculturalidad o integración y convivencia entre culturas desde el ámbito familiar. Otra proporción de estudiantes poseen  el tipo de  familias incompletas (40%) un 20% solo viven con algún familiar y un 10% viven con un solo familiar (el hermano)



Las actividades económicas a las que se dedican las familias en su mayoría son los talleres de zapatería, la venta de alimentos ambulantes (comercio informal) Existiendo también,  actividades formales como: restaurantes, boticas, restaurantes, casa de modas, tiendas comerciales, etc.

La modalidad de trabajo, o condiciones laborales que caracterizan a los responsables de las familias son ser maestros constructores, zapateros, comerciantes, metal mecánica, tienderos, las condiciones laborales: son personal contratado, eventuales y trabajo a destajo.
El trabajo comunal que congrega a los miembros de la comunidad es el trabajo de faenas que realizan dominicalmente.

Sobre las costumbres y practicas comunitarias de la comunidad: en cuanto a su gastronomía es variada, la población asiste a las actividades cívicas solo en actos protocolares: Fiestas Patrias, Aniversario de la Institución Educativa y de la comunidad de Ciudad Blanca. Se puede resaltar como fiestas representativas donde se congrega la población es el día de la institución Educativa: 07 de Junio de cada año que lo celebra con un gran desfile escolar en la Av. revolución con la participación de Instituciones invitadas, participación de los estudiantes de ambos niveles, participación del ceba Nocturna, la plana docente y jerárquica para luego culminar con un gran concurso de danzas de nivel secundario en el patio principal de la Institución. Otra actividad representativa es la fiesta de aniversario de la comunidad de Ciudad Blanca que se lleva a cabo todos los años el 17 de diciembre y que se celebra con un desfile cívico en la Av. Revolución.

Dentro de la Caracterización de la Institución Educativa Julio C. Tello está conformado por La plana docente de ambos niveles es de 38 docentes, Directora , Sub Directora de nivel primario, un Subdirector de nivel secundario, dos coordinadores pedagógicos, un coordinador de tutoría, un coordinador de innovación y soporte técnico. Los actores educativos que se identifica son: El equipo directivo, el CONEI, los docentes, los estudiantes y los PP.FF.

Los Padres de Familia se reúnen anualmente 8 veces y las autoridades locales cuatro veces. La comunidad es invitada a participar dos veces al año en el día del logro para que puedan socializar los avances de aprendizaje consolidados en productos tangibles que son expuestos y disertados por  los estudiantes de manera  creativa, lúdica y explícita. Este evento educativo también permite demostrar el mejor desempeño pedagógico y fomentar una escuela innovadora y participativa donde el compromiso de los actores educativos sirve para lograr el cambio que todos queremos y  la mejora de los aprendizajes.

Internamente la I.E. está organizada a nivel de estudiantes en el Concejo Escolar: Municipio y Policía escolar, las Brigadas Escolares, Defensa Civil, Cruz Roja, y Brigada  de Ecología Ambiental,  en ambos niveles  primario y secundario.

Los docentes realizan orientación y refuerzo de los contenidos de las áreas fuera de la jornada laboral. A nivel de docentes se participa en Jornadas de reflexión, en las GIAS (grupos de interaprendizaje) y cuando lo convoca la UGEL- Sur o el MINEDU.

Sobre el clima y la Cultura Institucional  se viene trabajando arduamente con la aplicación de protocolos, la práctica de normas de convivencia  y la sensibilización dirigida a estudiantes y docentes. Asimismo, desde el aula se convoca a reuniones de padres de familia, a través de los docentes tutores, quienes conforman un comité de aula de padres o madres; los que fusionan  el trabajo de educar a los hijos a partir del hogar y reflexionar sobre el rol que cumplen los padres en la formación de los hijos a través del ejemplo y  la práctica de valores.


miércoles, 6 de diciembre de 2017

Editorial Diciembre

LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA JEC



Es un modelo de servicio educativo que busca mejorar la calidad ampliando las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes de instituciones educativas públicas de secundaria. Nuestra I.E. ingreso en esta jornada desde el año 2016.



Este modelo surge ante la necesidad de reconocer y fortalecer la educación secundaria para formar jóvenes capaces de enfrentar y lidiar con las demandas y oportunidades que encuentren en su camino; generando además, mayores oportunidades para que los adolescentes continúen su formación profesional o se inserten al mundo laboral.

1ER PUESTO FERIA TECNOLÓGICA

Felicitaciones a nuestros estudiantes Tellinos 1er puesto en la VI feria tecnológica, !!demostrando habilidades en cosmetología peinado y maquillaje!!
La imagen puede contener: 8 personas, personas de pie

Estudiantes tellinas aplicando las técnicas en cosmetología aprendidos en los talleres.



2do DÍA DEL LOGRO - INVITACIÓN



El viernes 8 de diciembre del 2017, se realizará el 2do día del logro en nuestra Institución Educativa.

Esta actividad permite que los estudiantes resalten sus logros de aprendizaje mediante la presentación de trabajos, exposiciones y talleres que realizan durante sus sesiones de aprendizaje.

FOTOS DEL PRIMER DÍA DEL LOGRO





martes, 5 de diciembre de 2017

Exposición de trabajos de arte

Los estudiantes durante el año desarrollan  exposiciones de sus trabajos de arte, ademas de manualidades y talleres de música y teatro.

En la imagen se aprecia la exposición de pinturas y cuadros compuestos.

Infraestructura laboratorios y aulas Jec

Taller de Patronaje Industrial

Este taller, es un espacio donde el estudiante promueve conocimientos y destrezas en la confección textil, y cuenta con las maquinas necesarias para este fin.

Durante el año, se realizan confecciones de diversas prendas de vestir y de uso diario, como: poleras chompas, pantalones, almohadas, cubridores, cortinas y otros.





Reseña historica


lunes, 13 de febrero de 2017


La institución educativa 40010 julio c tello hace la invitación a matricularse y formar parte de nuestra comunidad educativa


Contamos con matrículas en el nivel primario y secundario